![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghG6W1HJBn5UP61apn3caH9pqMATzNC4TbkTQ7E-kjaJqqrPpio8-8kkpWX-8kh6-k_7fiuN-JV9v4Pk6s-9bqmFvyUf_rc0iW2snGpTDAgCFDG5KMTCg_Z-sGydMexe_zOlyu7yKM_xgZ/s640/shutterstock_216867628.jpg)
¿Qué entendemos por estadística? ¿Qué tipo de estadística deben saber los alumnos? ¿Qué podemos utilizar para trabajar la estadística con los alumnos?
La estadística descriptiva es la que estudiarán los niños de Primaria y se basa en la recogida de datos, para su posterior interpretación y resumen en forma númerica y/o gráfica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiYMdxdB7_we8vmRAXQBvrIxfzVwtfW8MYLJ8M6TZYivPj_-_fZgQHXR7LYPeNhvK8r1feTaDE2o9KtDZD717-hmQPjAn8flu7bBBRBsdGsRMhm9RnyY4LJZ0zO8aHYgts0tazRMOOnumn/s1600/estad.bmp)
En el aula, se puede trabajar la estadística con aspectos del entorno cercano del alumno, para facilitar la comprensión, como por ejemplo medir la estatura de todos los niños/as de la clase, registrarlo en tablas y calcular la moda, la mediana, etc. También se pueden realizar estadísticas, empleando el mismo proceso, tomando datos del IMS, por ejemplo, y relacionarlo con temas de salud y la importancia de un buen estado físico. De este modo, los alumnos adquieren otros conocimientos tranversales, empleando conceptos matemáticos, lo que fomenta una relación de lo que se da en el aula con la realidad del niño/a.
Una vez contestadas las anteriores preguntas, procedemos al visionado del siguiente vídeo: "El mundo de las gráficas"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcJahiq7KVLIDILvxb9pMgoyNIYOR9p5mJtBi-GuGhs_b29XTz-k5T06leea-thg2zkDWOSl7YvA_a_kPfpg-TPRHWNZil_Tgp8PkmDXgvPyCVQHiPYCQ-b5yABlQ6lEzycsMtYSOJSfIQ/s1600/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
Tanto en este tema como en otros ya mencionados, sería una buena opción fomentar el uso de contenido matemático para aprender o trabajar conocimientos de otras áreas. De esta manera el niño aprenderá sin darse cuenta, pues se lo tomará como un juego. El profesor debe encargarse de buscar una temática que sea interesante para la clase (individual, en grupos o grupo completo). Estos son algunos ejemplos:
- Realizar gráfica de errores y aciertos en un deporte
- Porcentaje de aprobados y suspensos
- Sondeo de asignaturas favoritas
- Climogramas
- Rendimiento individual en el trimestre con las notas de exámenes de las diferentes asignaturas
- Entre muchos otros
Por último, para seguir ampliando sobre el tema, hemos visto el siguiente vídeo, "Introducción a la estadística":
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKKiwK6eWcIsQwjQ8ka7MOVLyZ8AlmmjImrRBev3ecZ4v_W5gO1fhILjbCFCGSD-qq-CwYeABdAw2Td5jpRHdy672YC-DQckd06t2e9zZwJne020oVUe2JU_cY4Pt76Hf0k5A-CjAqcYXk/s1600/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
- Creador de encuestas online para recoger y registrar la información (Pinche en imagen)
- Generador de gráficos online gratuito para representar la información (Pinche en la imagen para acceder):
- Actividades y problemas de estadística:
Para finalizar la clase, el grupo F1, realizamos el tercer taller de la asignatura. Para ver este taller y todos los demás, pulse en la siguiente imagen: