Vídeo: "Las antiguas medidas de longitud"
En clase se propone la siguiente actividad: Medir el "Hombre de Vitrubio" con Geogebra.
En esta actividad se trabajan conocimientos de otras materias empleando contenidos matemáticos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTzm8Fjg6ZcGUAACv4gQGljadxsOkVtASBDyqFpxhoeVbsvQxu4SJ_EKS-iVYU7MBu6uMC6bT9XzX5g1rWUPoQnMhoDkjgLLrV6GSAS8yetm5h6W8yoBogVyQ7MF0NgokqRQVEGF49UzfL/s1600/linea.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj56TSdMKLHskoL85fm1s9Uq6xAPa6H-cjrMQmRs3HIsYeofYvUUGnvjlx-6z2HMAOliACFWYhAyNMsvabFuZzAN-8VQX2Qqa5c1VdSnYyxtuRp1wgP4T3isJDP41MBlJNORptVr-3lsTSz/s1600/DIBUJO.jpg)
(Para ver este y otros diseños de intervenciones didácticas, pincha aquí)
Imagina que tienes que introducir el concepto de medidas antiguas a alumnos de 3º ciclo de Primaria. Debes proponer una intervención didáctica para introducir el concepto en el que se plasme algún objetivo, la metodología a seguir, las actividades a realizar, la atención a la diversidad y la forma de evaluar si la intervención ha sido satisfactoria
A) Objetivos
- Conocer diferentes unidades de medida, tanto de culturas antiguas como acuales
- Afianzar el uso de la aproximación y estimación
- Fomentar la creatividad y expresión del alumnado
B) Metodología
Se realizarán tareas cooperativas de investigación, creación y manipulación de contenidos. El alumno forma parte del aprendizaje en esta sesión, ya que es el encargado de crear la actividad que realizarán el resto de compañeros.
C) Actividades
- Se comenzará la sesión con una lluvia de ideas para poner en común los conocimientos sobre qué son las unidades de medida, ejemplo que conozcan, antiguas y actuales, etc.
- Tras ello, se procederá a la reproducción del vídeo anterior: "Las antiguas medidas de longitud"
- Se investigará en Internet sobre otros ejemplos en diferentes culturas
- En pequeños grupos, deben crear una nueva unidad de medida (creando una cultura de la que procede y una pequeña historia) y diseñar un problema o actividad para el resto de compañeros en las que se emplee dicho sistema
- Una vez realizado, deberán exponerlo al resto de sus compañeros.
D) Atención a la diversidad
Al
trabajar en grupos, cada alumno puede compensar la dificultad de otro,
pues el producto final debe conseguirse de manera cooperativa. Si algún
alumno tuviera discapacidad visual severa, cada grupo debe construir la
unidad de medida o una representación de la misma para que dicho alumno
pueda participar en la clase mediante el tacto.
E) Evaluación
La
evaluación de esta sesión se llevará a cabo mediante la realización de
las actividades de los grupos. Tras las exposiciones y explicaciones de
cada grupo, el profesor recogerá las actividades que proponen y se
repartirán y completarán por grupos en la siguiente sesión. El grupo
creador de la actividad, será el encargado de corregir las respuestas
del resto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTzm8Fjg6ZcGUAACv4gQGljadxsOkVtASBDyqFpxhoeVbsvQxu4SJ_EKS-iVYU7MBu6uMC6bT9XzX5g1rWUPoQnMhoDkjgLLrV6GSAS8yetm5h6W8yoBogVyQ7MF0NgokqRQVEGF49UzfL/s1600/linea.bmp)
Para finalizar la clase, el grupo F1, realizamos el segundo taller de la asignatura. Para ver este taller y todos los demás, pulse en la siguiente imagen: