![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNQrYbqKbF5Hwb4OPt5qeigbEIJYnjmbywUyVgHChdieOj1ib5pZhxcQdrdfL5Gxl7C4sx-3oz47NZPl_EEmTQ79FcMrXjlSCHIqEqpU3zcSjKjBlGRKhXfNy2ONveSc8AqzP0r-8r6OJK/s320/libros.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCmbOURTwyEzoGzLEVBKkbw_sdjBUCl57809UuiRtaRdTR2t8UBfSr6uYLyjhgaZ2z7gBo7pwJFTjZOepSvIFt4uZ0NlUcsXhJ_uldF_XdViAW_AddUcg8OnILrcbnyEBQf5-vVPfqeVpv/s400/Dibujo.bmp)
Comenzamos la sesión debatiendo acerca del uso o no del libro de texto en el aula. No tengo una opinión cerrada sobre este tema. No creo que haya que eliminar el libro de las aulas de primaria pero tampoco continuar usándolono como hasta ahora. El libro de texto tiene aspectos positivos y negativos, somos los docentes quienes tenemos que decidir qué usar y qué descartar y cómo hacerlo.
Debemos aprovechar las ventajas sin que se convierta en un mecanismo cerrado. El docente no debe ser un mero transmisor de datos que aparecen en un libro, sino que debe convertisrse en un comunicador, integrado con sus alumnos, en un ambiente de feedback continuo y confianza mutua para que se produzca el aprendizaje. Para ello se puede o no usar el libro de texto y otras muchas herramientas, recursos y materiales.
Pinche en el libro para ver un artículo interesante sobre este debate:
Comenzamos con el visionado del siguiente vídeo, "La geometría se hace arte":
Es una pregunta a al que la mayoría contestaría únicamente con cuestiones matemáticas. Esto es acertado pero no suficiente. Para captar la atención de los alumnos, debemos dar sentido a lo que estudian. Debemos ir más lejos, no sólo quedarnos en los conceptos. Por ejmplo, antes de explicar el teorema de Pitágoras, el profesor puede introducir motivar mediante anécdotas y curiosidades de la persona. De esta manera el alumno logrará recordarlo más fácilmente y, una vez captada la atención del alumno, el docente podrá introducir mejor el contenido. En libros como "Mi amigo Pitágoras" de Alicia Yaiza podemos encontrar todo este tipo de curiosidades, tanto matemáticas como personales de Pitágoras y su teorema (Pincha en la imagen para saber más):
La actividad se desarrollará de manera interactiva y manipulativa, de manera individual o en parejas, para fomentar el razonamiento y el cálculo mental como aspecto principal. Las soluciones se emplearán para que comprueben si su idea inicial estaba cerca o lejos de una medida estándar pero no se fomentará que las respuestas deban ser exactas.
Pinche en el libro para ver un artículo interesante sobre este debate:
Nos iniciamos en el segundo tema de la asignatura:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPfJHmgbNDwMoF72I_ebl6R4A7PrDabGutGipNJSxfc52vvWIZD2b9kb5kiQtEcj6SuTlk9jZmnLVM5cdOe2xXpN1BizPV_NVGXJ20HpXyH9Z2NiNu3VMuZeuIf7WRxI462019EYhRmaCx/s1600/dibujo+2.png)
(Para ver el contenido de este y los demás temas, pinche aquí)
Comenzamos con el visionado del siguiente vídeo, "La geometría se hace arte":
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQlAgs58bdCkynReZ-VZhvwoMPExBwPJlZJnuK8HgVoQg3xIKTNsO-kfvMhRLADwkh8Y_hyQxrdGs6XUs7t_fPS0EcCimPrjag0xsRgFofkjwTiyR0oBxyD13vw40XZLFyiIj5xeopi0Rm/s1600/dibujo+2.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTzm8Fjg6ZcGUAACv4gQGljadxsOkVtASBDyqFpxhoeVbsvQxu4SJ_EKS-iVYU7MBu6uMC6bT9XzX5g1rWUPoQnMhoDkjgLLrV6GSAS8yetm5h6W8yoBogVyQ7MF0NgokqRQVEGF49UzfL/s1600/linea.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBXTK8vDWODbGUmsmG7ZAdzZIogQ1E3eX9AMMxVoxtO3i9KwWZSvCbljgE9touryREcxoMshoPlYX2inLJFAuuVTCTlx2wSe-mBrlRAYeDwLAxUbCSCwnxSi8bjPwY_kORCPxhBjx6Nw5Z/s1600/DIBUJO.jpg)
(Para ver este y otros diseños de intervenciones didácticas, pincha aquí)
Imagina que tienes que introducir el concepto de superficie a alumnos de 3º ciclo de Primaria. Debes proponer una intervención didáctica para introducir el concepto en el que se plasme algún objetivo, la metodología a seguir, las actividades a realizar, la atención a la diversidad y la forma de evaluar si la intervención ha sido satisfactoria
A) Objetivos
- Trabajar los aspectos básicos de la superficie en figuras planas
- Conocer y valorar la aproximación como método válido de medida
- Emplear recursos TIC para trabajar conceptos matemáticos
B) Metodología
La actividad se desarrollará de manera interactiva y manipulativa, de manera individual o en parejas, para fomentar el razonamiento y el cálculo mental como aspecto principal. Las soluciones se emplearán para que comprueben si su idea inicial estaba cerca o lejos de una medida estándar pero no se fomentará que las respuestas deban ser exactas.
C) Actividades
D) Atención a la diversidad
Esta
actividad se adapta a los alumnos con necesidades especiales. En cuanto
a discapacidades motoras el alumno estará totalmente integrado con la
realización de la actividad en parejas. Los alumnos con discapacidades
auditivas, no tienen ningún problema para realizar la actividad, pues no
requiere ningún tipo de audición. Por otra parte, si hubiera algún
alumno con discapacidad visual, se pueden imprimir las actividades y se
podrían rellenar los huecos con plastilina o cualquier otro material que
se perciba bien al tacto.
E) Evaluación
Como
se trata de una sesión de iniciación al contenido, realizarán los test
que se facilitan en la página a modo de autoevaluación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTzm8Fjg6ZcGUAACv4gQGljadxsOkVtASBDyqFpxhoeVbsvQxu4SJ_EKS-iVYU7MBu6uMC6bT9XzX5g1rWUPoQnMhoDkjgLLrV6GSAS8yetm5h6W8yoBogVyQ7MF0NgokqRQVEGF49UzfL/s1600/linea.bmp)